sapo común, bufo bufo

Bufo Bufo

El sapo común (bufo bufo) es un anfibio anuro (término que significa que están desprovistos de cola) de la familia Bufonidae de cuerpo rechoncho, verrugoso y muy robusco con hocico. Su piel presenta glándulas verrugosas diseminadas por toda su anatomía y otras glándulas paratoideas situadas en ambos lados del cuello alargadas y divergentes y muy gruesas. Sus ojos son prominentes y periscópicos. Pupila horizontal e iris rojizo. El color de su cuerpo es muy variable pudiendo ser pardo, amarillento, rojizo o grisaceo, a veces con machas. Las hembras adultas pueden alcanzar hasta 20 cm de longitud. Los machos son mucho más pequeños, llegando a medir 10 cm. Sus extremidades son cortas y fuertes, con dedos palmeados en más de la mitad de su longitud. Muestra cierta preferencia por las zonas montañosas.

28-09-2014


Scolymus hispanicus, el cardillo, cardo de olla o tagarnina

Scolymus hispanicus

Scolymus hispanicus, el cardillo, cardo de olla o tagarnina, entre otros muchos nombres, es una planta herbácea de la Familia de las Asteraceae. Crece de forma silvestre y esporádica en sembrados, herbazales nitrófilos y ruderal-viarios, propios de campos abandonados, lugares sobrepastoreados, márgenes de caminos, corrales, solares, ejidos, cuerdas y reposaderos de ganado, así como otros medios sometidos a intensa presión zoo-antropogénica, muy estercolados y con abundancia de nitrógeno, entre el nivel del mar y 1.225 m. Florece de mayo a agosto. Estas fotografías fueron tomadas el 30 de Junio de 2013 en los márgenes de la rambla.

24-09-2014



Pelophylax perezi, rana común

Pelophylax perezi

La rana común, Pelophylax perezi, es un anfibio anuro de la familia Ranidae, de tamaño mediano a grande, pudiendo alcanzar los 11 cm de longitud en las hembras, aunque no suele sobrepasar los 8 cm. Posee una coloración verde y marrón muy variable, con manchas negras, con una línea vertebral verde más clara y sin la característica mancha temporal de las ranas pardas. El vientre es de color grisáceo.

14-09-2014


Mapa utilizado en la Guerra de la Independencia por el Capitan General Pedro Villacampa Maza

Mapa de Valencia en que operó el 2. Exercito y la parte baja de Aragon en que operó su segunda division mandada por Villacampa y su Gefe de Estado Mayor M. Fito los años 1811, 1812 y 1813

Este mapa, en el que aparece Artax (Artaj) fue utilizado por el Capitan General Pedro Villacampa Maza durante los años 1811 al 1813. Estabamos en plena Guerra de la Independencia.

12-09-2014



Flor de la manzanilla de los campos, margarita, Anacyclus clavatus

Anacyclus clavatus

Su nombre común es «manzanilla de los campos». Pero ¿quién no la ha llamado «margarita»?. Esta planta tiene una distribución mediterránea, generalmente en terrenos secos, como bordes de caminos y campos. Estas fotografías las tome en el camino de las balsas el 30 de junio de 2013, pero las podías ver en casi cualquier sitio en los alrededores de Artaj (Artax). Precisamente florece durante esos meses.

19-10-2013


Foto de Euphorbia characias, euforbio mediterráneo

Euphorbia characias

Euphorbia characias L., euforbio mediterráneo, es una planta incluida en el género Euphorbia (familia Euphorbiaceae). Es una especie herbácea, siempreverde, bienal, que puede alcanzar el metro de altura.

13-05-2013



<< < 5 6 7 8 9 10 > >>
WEBCAM 3Artaj
Canal WhatsApp
Para estar actualizado de todas las novedades en la web
Canal Telegram
Para estar actualizado de todas las novedades en la web