Euphorbia serrata

Euphorbia_serrata_1La Euphorbia serrata (lechetrezna serrada, tártago de hoja serrada o higuera del infierno) es una hierba monoica, anual, de unos 40 cm de altura, erecta y sin ramificaciones. En su único tallo se distribuyen hojas alternas, aserradas y ovales; el característico borde serrado de hojas y brácteas permite distinguirla fácilmente de otros euforbios. Todas las partes de la planta contienen un látex blanco y muy viscoso, de donde toma su nombre común.

Las flores de un verde intenso (típico de las euforbiaceas), casi fosforescente, aparecen en estas fechas (mediados la primavera). El fruto es una pequeña cápsula dehiscente (En botánica, el término dehiscencia designa la apertura espontánea de una estructura vegetal, una vez llegada su madurez, para liberar su contenido).

Su nombre proviene de:

  • Euphorbia: dedicado a Euphorbos, médico del Rey Juba II de Mauritania hace unos 2000 años
  • serrata: epíteto latino que significa aserrado, aludiendo a esta característica de las hojas y brácteas de la inflorescencia en esta planta.

Crece de manera silvestre en las praderas, en eriales, llanuras, al borde de caminos y en el exterior de la orla boscosa en las regiones templadas de Europa. Requiere suelos ligeros o medios, mucha luz y poca humedad para germinar. En cultivos, en especial de vid, es considerada mala hierba. Aqui la vemos en todo su esplendor precisamente en Las viñas este fin de semana pasado (donde además podemos apreciar muy escasos ejemplares de Muscari neglectum a pesar que el campo de al lado esta plagado)

Euphorbia_serrata_3

Tiene bastantes propiedades… pero algunas pueden ser peligrosas:

  • Su savia contiene un látex rico en ésteres, que se ha utilizado tradicionalmente en España para cuajar leche y fabricar queso.
  • El látex es rubefaciente y vesicante y se ha empleado para extirpar callos, verrugas, durezas, etc. Toda la planta es muy tóxica por su látex fuertemente vesicante e irritante. Como otras lechetreznas, se ha aplicado su látex sobre verrugas y eczemas rebeldes, aunque su uso no es recomendable.
  • Purgante drástico por vía interna, muy tóxico. Las semillas se han utilizado como purgantes. La raíz, pulverizada es drástica y emética.
  • Se ha utilizado para fabricar l’envisc para cazar pajaritos.
  • La mariposa Oxicesta serratae Zerny entre otras pone sus huevos en esta euforbiacea para más tarde servir de alimento a sus larvas

Euphorbia_serrata_2
Nombres vulgares: Asmaballo, beniña, beñiña, cañamones purgantes, catapucia menor, chiriguela, chirrigüela borde, ésulas, granos rateros, hierba de la purga, hierba topera, higuera del infierno, leche eterna, leche interna, leche tierna, lecheintena, lecheinterna, lechera, lecherina, lecheterna, lechetierna, lechetrezna, lechinterna, lechiterna, lechitrezna, lechosa, lletetresa, manzanetas, mata lechera, mataleche, piñoncillos, recheluera, rechigüela, rechigüela borde, rechilera borde, rechiruela, rechiruela borde, reicheruela, tártago, tártago de hoja serrada, trichezna.

Clasificación científica

Euphorbia serrata
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Tribu: Euphorbieae
Subtribu: Euphorbiinae
Género: Euphorbia
Especie: E. serrata
Nombre binomial
Euphorbia serrata(L.) S.G.Gmel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.