Los rosales de Artaj

¡Qué sería la vida sin rosas!
Una senda sin ritmo ni sangre,
un abismo sin noche ni día.
Ellas prestan al alma sus alas,
que sin ellas el alma moría,
sin estrellas, sin fe, sin las claras
ilusiones que el alma quería.

LA ORACIÓN DE LAS ROSAS de Federico García Lorca (7 de Mayo de 1918)

Despues del confinamiento que estamos sufriendo, por fin empezamos a ver la luz al final del túnel. Ya podemos salir a hacer ejercicio o pasear. Algunos pocos privilegiados como yo podemos hacerlo por nuestra aldea.

Artaj está precioso, la verdad. La naturaleza que rodea a Artaj, que no es la misma que hace ya nueve años, evidentemente, ahora se ve toda verde, la rambla lleva agua ni se sabe ya los días y paseando por el pueblo es espectacular como lucen los rosales. Es verdad que a la mayoría de los rosales les hacen falta los cuidados que los ausentes no pueden darles, pero aún así, merece la pena pasear por el pueblo y admirarlos.

Os dejo una serie de fotografías de muchos de esos rosales (todas estas imágenes las he tomado hoy día 4 de mayo de 2020).

Os las he numerado por si queréis jugar a un juego… ¿de quién es este rosal? 🙂

Rosales de Artaj

El Pantano de Artaj (1ª parte): Riegos de Artaj S.A.

Acción de la Compañia Riegos de Artaj Sociendad Anónima

Con este primer capítulo voy a empezar una serie de artículos sobre la historia del Pantano de Artaj. Si, artajanos, lo habéis leido bien. Se proyectó un pantano en Artaj. En uno de los capítulos especularé el posible emplazamiento del mismo, que si al final hubiera sido construido (y le faltó poco, ya lo veréis) nuestra aldea de Artaj habría desaparecido. Me falta mucho que investigar, pero según vaya descubriendo más su historia la iré añadiendo a estos artículos

Este pantano no fue idea de ningúna Administración, sino una iniciativa particular. Para llevarlo a cabo, y más siendo una iniciativa empresarial, lo primero que hacía falta era conseguir el capital necesario. Para ello se creó una compañia (sociedad anónima) con capital francés y catalán.

En el diario Las provincias de 4 de Diciembre de 1912 se publicó la siguiente reseña:

«A iniciativa del Sr. Font Segarra, de Barcelona, la próxima semana se firmará en aquella ciudad, la escritura de constitución de una Sociedad Anónima al capital de dos millones quinientas mil pesetas, denominada «Riegos de Artaj», y cuyo objeto será la construcción en Artaj (Término de Andilla), de un pantano de cabida unos seis millones de metros cúbicos, cuyas aguas se destinarán al riego de más de seis mil hectáreas de terreno secano, situadas abajo del referido depósito, comprendiendo los pueblos de Andilla, Losa del Obispo, Villar del Arzobispo, Casinos y Liria»

El 7 de Diciembre de 1912, mediante escritura otorgada ante D. Luis Rufasta Banús(1), Notario de Barcelona, se constitue la compañia RIEGOS DE ARTAJ SOCIEDAD ANÓNIMA, coun un capital social de 2.500.000 pesetas, dividido en 5000 acciones de 500 pesetas. La imagen que abre este artículo es el de la acción número 993 de la compañia «Riegos de Artaj Sociedad Anónima», que, por cierto, es de mi propiedad 😉 , fechada el 10 de diciembre de 1912.

(1) D. Lus Rufasta Banús fue un abogado y notario del Ilustre Colegio del territorio de la Audiencia de Barcelona con residencia en Barcelona. En 1930 tenía su Notaría en la calle Consejo de Ciento, 343, 1º (entre Rambla Cataluña y Paseo de Gracia)

El miércoles 11 de diciembre de 1912, el periódico Las Provincias publicó una reseña sobre la constitución de la Sociedad

ya en páginas interiores, Las Provincias amplia la noticia con la visita de banqueros , empresarios y consejeros a Villar del Arzobispo para ver los terrenos donde se va a emplazar el pantano:

«(…) Para ello, y abandonando la plácida vida burocrática, M. Portal, M. Collin y M. Campin, banqueros parisinos; el Sr. Viguer, banquero catalán, y los consejeros Font Segarra y Burguera (D. Enrique), gerente éste de la Sociedad acompañados de nuestro querido diputado don Gil Roger, también del Consejo de Administración, y del Sr. Huguet, autor del proyecto, y D. Joaquín Albiñana, se trasladaron el pasado viernes a esta villa, y hoy han visitado en Artaj el sitio en que el pantano ha de emplazarse (…)»

Y según el periódico.. el recibimiento en Villar del Arzobispo a tan «distinguidos expedicionarios» fue de aupa 🙂

«(…) Vuelo de campanas, serenatas, recepciones, banquetes, cuanto les ha sido posible hacer a los Ayuntamientos y vecinos de Villar, Casinos y Andilla (…)»

Es de suponer, seguro, que esta empresa quebró cuando finalmente no se llegó a realizar este pantano. No he encontrado por el momento ninguna referencia a cotizaciones en Bolsa, ni nada parecido. Hay algunas informaciones más sobre ella, pero que iré añadiendo en próximos capítulos.