Accidente por tacofobia en 1930

sidecarCuando James Tiberius Kirk ordenaba «¡Velocidad de curvatura, señor Sulu!», Hikaru Sulu, el piloto de la USS Enterprise (NCC-1701), le daba caña al motor de empuje warp y la nave estelar salia disparada dejando solo una estela de luz tras de ella.  ¡¡¡¡Eso es velocidad!!!!. Esa sensación que nos proporciona la velocidad , tan sexy, que  a muchos «nos pone» ;-)… pues hay a otras personas que también «les pone».. pero enfermos. Si, el «miedo a la velocidad» existe. Además esa fobia tiene nombre: Tacofobia. Y, no, como vereis no hace falta que esa «velocidad» sea muy alta, la verdad.

En nuestra aldea de Artaj hemos tenido, por lo menos, un caso de tacofobia que, además, pudo tener consecuencias muy graves. EL diario Las Provincias nos informó el 27 de agosto de 1930 que un artajano, Salvador Veintimilla Moreno, un labrador y soltero de 50 años (en esa época), montado en el sidecar de una moto fue presa del miedo ante la velocidad que llevaba la misma  y, pensando que iba a estrellarse, no se le ocurre otra cosa que saltar del sidecar «en marcha», cayendo por un terraplen.
¡¡¡Pa verse matao!!!!

Este el texto del artículo publicado

«LOS EFECTOS DEL MIEDO
En la mañana de ayer, el vecino de la Aldea de Artaj Salvador Veintimilla Moreno, de 50 años, soltero y labrador, fue invitado a hacer un viaje con unos amigos en motocicleta. A los pocos kilómetros de su  pueblo, entrando en término de Villar del Arzobispo, presa de miedo insuperable ante la velocidad de la motocicleta, creyó que iba a estrellarse y se arrojó del sidecar, cayendo rodando por un terraplén.
Recogido por un auto que marchaba tras ellos, fue traído a Valencia y conducido a la casa de socorro de la calle Colón, donde le fueron apreciadas y curadas las siguientes lesiones:
Una herida contusa en la región superciliar izquierda y contusiones y escoriaziones diversas en ambas piernas y rodillas, pie izquierdo y hombro del mismo lado.
Por fortuna estas lesiones no revisten gran gravedad»

Esta es la página escaneada de Las Provincias del 27 de agosto de 1930 con la noticia (abajo a la derecha, en la «Crónica de sucesos»)

LasProvincias27-08-1930
No sabemos realmente la velocidad que podía llevar la motocicleta (recordemos que la Guardia Civil por aquellos tiempos no tenia radar, ¡¡¡es que no se habia ni inventado!!!) pero… cualquiera que haya conocido la carretera de Andilla a Villar hace, por ejemplo 40 años (como yo) no se como puede imaginar que se podia correr por ella, menos en aquellos años y menos con la «tecnología» de 1930. Asi que deprisa, deprisa… vamos, que no circularía a velocidad de curvatura, pero, eso sí, seguro que debía de dar mucho miedo circular por esa carretera.

Por cierto la casa de socorro a la que le llevaron estaba en el numero 39 de la calle Colon de Valencia. Aqui teneis una fotografía de la misma de 1929.

1929_casa_de_socorro_calle_colon_39

Fuente de Imagenes:
Foto Casa de socorro: http://valenciablancoynegro.blogspot.com.es/2012_07_01_archive.html
Foto sidecar: http://www.bikergaraje.com/2014/11/mujeres-en-motocicleta-de-las-pioneras.html

Suicidio en Artaj (1908)

arbolahorcado¿Que lleva a una persona al suicidio?. Yo no tengo contestación a esa pregunta. Puedo suponer que las personas que intentan suicidarse están tratando de terminar con una situación de la vida que les parece imposible de manejar o que les provoque un dolor indescriptible. Pero… realmente creo que es difícil que sepamos de verdad la razón de porque alguien intenta quitarse la vida, como tampoco lo llegaron a saber cuando, el 22 de julio de 1908, se suicidó nuestro vecino Salvador Gil Martinez colgándose de un algarrobo. Tenía 90 años.

De este suceso dió cuenta el diario «La Correspondencia de Valencia» en su edición del 23 de Julio de 1908.

LaCorrespondencia_23-07-1908-1

La Correspondencia de Valencia fue un diario vespertino fundado en Valencia en 1882 por Manuel María de Santana, quien era responsable también de la edición de La Correspondencia de España de Madrid, Su orientación política era conservadora, y las principales aportaciones provenían de la Agencia Mencheta de Noticias, que también trabajaba para El Noticiero Universal de Barcelona. Al iniciarse la Guerra Civil Española en 1936 fue puesto bajo control de la UGT. Al tomar las tropas franquistas Valencia en marzo de 1939 dejó de ser publicado.

También informó de este suceso luctuoso el diario las Provincias, un día después

LasProvincias24-07-1908

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Correspondencia_de_Valencia