Mapa de Valencia en que operó el 2. Exercito y la parte baja de Aragon en que operó su segunda division mandada por Villacampa y su Gefe de Estado Mayor M. Fito los años 1811, 1812 y 1813

Pedro_Villacampa_MazaEste mapa, en el que aparece Artax (Artaj) fue utilizado por el Capitan General Pedro Villacampa Maza durante los años 1811 al 1813. Estabamos en plena Guerra de la Independencia.

Comprende la provincia de Valencia y parte de la de Alicante, Albacete y Castellón hasta Tarragona. Manuscrito a plumilla en tinta negra y coloreado a la acuarela en azul, rojo y marrón. Figura en el borde inferior: «Longitud oriental del Meridiano de Cádiz».

Villacampa nació en Laguarta (Huesca) el 10 de mayo de 1776, De familia labradora, emprendió su carrera militar como voluntario el 1º de octubre de 1793 en el segundo batallón de voluntarios de Aragón. Actuó en la guerra contra la Convención en la que en enero de 1795 alcanzó el grado de primer subteniente. En 1800 era capitán del Batallón Aragón en Baleares; en la guerra contra los franceses de 1808 asiste a la sitiada Zaragoza, haciendo retroceder a los franceses hasta los campos de Alfaro. Es nombrado jefe del primer tercio de voluntarios de Huesca; jefe de la División del Ala Izquierda de Aragón; en febrero de 1814, teniente general; en 1814, capitán general de Madrid. Fue detenido esa última fecha en el castillo de Montjuich (por sus ideas liberales) y dado de baja en el ejército hasta 1820. En 1814, perseguido, emigra a Malta y Túnez. Con la subida al poder de los liberales es nombrado capitán general de Cataluña y de Granada casi al final del régimen liberal en 1823.  Con la restauración del absolutismo parte al exilio, no regresando hasta 1833. En 1833, con la amnistía general, es reintegrado a los empleos y honores de 1820. En 1834-35 es gobernador militar y político de Menorca; en 1839, capitán general de Baleares; y en 1854, presidente del Tribunal Supremo de Guerra y Marina. Podeis leer algo más sobre el en este documento de Antonio Baso Andreu (pdf).

Aqui se puede ver la localización de Artax (ARTAJ)  -marcado con una flecha verde- dentro del mapa. Hay que resaltar que el camino a Andilla en este mapa (y en algún  otro anterior) va directo desde Oset, no pasando por nuestra aldea. Normalmente los planos del ejercito casi siempre son los las más detallados y precisos (no veas que mal quedarían si se perdiesen los soldados 😉 )

Mapa_ejercito_1811_detalle

Pulsando sobre la imagen se accede al mapa completo. Se pueden pedir ejemplares en la Cartoteca del Archivo General Militar de Madrid. Colección: SH. Signatura: ESP-47/6. Signatura anterior: B-1-41. Signatura anterior: COV-G-1/6. Signatura anterior: 2554

Fuentes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.