Daphne gnidium

dapnhe_gnidiumEste es un arbusto que tiene una notable capacidad para rebrotar rápidamente tras un incendio. Las zonas del monte donde la Daphne gnidium abundaba antes del incendio, destacan unos meses después del mismo porqué es en esas zonas donde empieza a verse un recubrimiento arbustivo, gracias precisamente a los retoños de este arbusto. En dirección a «las balsas» (una zona calcinada como pocas en el incendio), la vamos a encontrar en muchisimos sitios.

Es una planta bonita, pero OJO, hay que tener cuidado con ella dado que es considerada venenosa debido al potente efecto purgante de la corteza y de sus hojas. Los efectos, usado como purgante, pueden ser muy drásticos, terriblemente enérgicos, por lo que su uso no es aconsejable en modo alguno, ni aún  con extremada prudencia y como usos externos puede producir ampollas en la piel tras un prolongado contacto. Posee una resina, la mezerina (con acción vesificante) , y otro compuesto, la daphnetina (una cumarina, grupo de metabolitos secundarios de las plantas -frente a la acción de las cumarinas debe administrarse vitamina k-), de alto poder tóxico para personas y animales (originan vómitos, cólicos, estreñimiento seguido de diarreas sanguinolentas, postración, taquicardia y muerte). Su tratamiento consiste en la administración de demulcentes, analgésicos narcóticos, sueros alcalinos, aceite mineral por via oral y protectores gastrointestinales.

Su nombre genérico Daphne se debe a la ninfa, que perseguida por Apolo, acabó convertida en Laurel. El epíteto gnidium alude a «Gnidus», una ciudad de Creta.

El nombre común en castellano de este arbusto es torvisco, chorovisco, bufalaga, matapollo, matapollera.. (tiene varios mas). En valenciano.. no lo se.

Esta planta es muy conocida desde tiempos inmemoriales. Ha sido citada por los más famosos botánicos griegos y romanos, entre los cuales se hallan Plinio, Columela y Dioscórides. También  hay referencias del torvisco en las obras de Paracelso.

Es un arbusto con propiedades cuanto menos curiosas:

  • Su corteza es una cuerda natural (tiene gran flexibilidad y resistencia).
  • Ha sido empleada desde tiempos inmemoriales, come medio de pesca en lagunas y arroyos ya que su resina es tóxica y ataca el óxigeno del agua, por lo que echando ramas de esta planta se envenenaba a los peces (a esta forma de pescar se le llama Entorviscar)
  • Se utiliza también como insecticida en el gallinero, manteniendo a las gallinas a salvo del piojillo.
  • Esta especie ha sido usada desde antiguo como purgante, aunque es tan violento que se desaconseja su uso interno
  • Esta ya… se sale: En algunas zonas de Zamora se acostumbra a atarle una correa de Daphne gnidium a la cola de los corderos como remedio para frenar la descomposición estomacal.
  • En el sur de la península se usó como amuleto contra los conjuros, mientras que en Galicia, se creía que protegía contra las brujas.

Es un arbusto perennifolio de hasta 2 m de altura. Sus hojas son alternas, linear-lanceoladas, acuminadas, atenuadas en un pecíolo corto. Las flores tienen una sola envoltura floral en forma de campana estrecha, de color amarillo-verdoso en la base y que termina por abrirse en 4 lóbulos blancos, agudos y de consistencia petaloide, a pesar de que se considera un cáliz. De la flor surgirá el fruto, una baya verde al principio, de un rojo anaranjado después, esférica de unos 5 mm de diámetro, con un hueso en su interior. El torvisco sigue abriendo nuevas flores, cuando los primeros frutos ya están maduros. Los frutos se mantendrán en las ramas durante todo el otoño. . El fruto es una drupa rojiza.

Su período de floración (aproximado) es de  Julio a Noviembre. Estas fotos que acompañan al artículo fueron sacadas el 3 de noviembre de 2012, que por cierto llovía débilmente. A continuación un detalle de sus flores y frutos

dapnhe_gnidium_detalle

Clasificación científica

Daphne gnidium
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malvales
Familia: Thymelaeaceae
Género: Daphne
Especie: D. gnidium
Nombre binomial
Daphne gnidium
L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.